Cómo crear el moodboard de tu casamiento

con Clara Laborde

Un moodboard es un tablero de inspiración, así sin pensarlo mucho parece súper simple, pero bien hecho tiene un poder impresionante, es la herramienta ideal para definir y diseñar la estética de tu casamiento. Es un método que aplicamos mucho los diseñadores para crear nuestras colecciones, nuestras campañas o hasta para diseñar algo puntual…

Un moodboard es la guía perfecta para saber a dónde vamos, nos ayuda a expresar con imágenes nuestras ideas que a veces nos cuesta explicar con palabras, es decir que se trata de exponer gráfica y visualmente un concepto. En definitiva nos ayuda a crear una coherencia en el caos de ideas y de referencias que tenemos en estos días…

Es ideal para trabajar con tus proveedores, compartirles tu moodboard los va a poner en tu misma sintonía.

Para mayor organización (y si se re copan) les recomiendo hacer varios moodboards:

A) uno general del casamiento

B) uno para el vestido y el estilismo

C) uno para la decoración y la ambientación

Algunos extras podrían ser: para la comida, para el cotillón, para la luna de miel, para su futura casa…


- Además de que también pueden aplicarlo para otros eventos ej: fiesta, cumple de un hijo, redecorar la casa, un viaje, para su estilo personal, los emprendedores pueden aplicarlo para su propia marca, etc.

- Otra opción es usarlo a modo “diario intímo” se podría por ejemplo tener una carpeta con diferentes moodboards ej: si ya se casaron pueden hacer uno de lo que fue su casamiento, de los viajes que hicieron, de cada mes (uno para enero, febrero, marzo…) , pueden hacer uno de como están viviendo la cuarentena, etc.

Espero que la clase de hoy les sirva para poder tomar un rumbo en un mundo de tanta información.


Empezamos?

dd7421b69f4946eb192c297898d58e59.jpg

A modo de ejemplo voy a ir haciendo el paso a paso del ejercicio para mi supuesto casamiento:

1) PALABRAS:

Elegir 6 palabras (aprox) claves que definan lo que querés trasmitir y sentir ese día.

En mi caso escribiría:
-Moderno, relajado, original, memorable, veraniego, divertido, familiar, fotografiable/ instagrameable

Si por ejemplo estaría pensando en redecorar mi living diría:
-Comodidad, paz, energético, luminoso, acojedor, práctico

2) IMAGENES:

Seleccionar imágenes que se relacionen con los conceptos que escribieron en el punto 1. Guardar todooo, sin pensar mucho: inspiración, texturas, materiales, recursos, sensaciones, arquitectura, gastronomía, detalles de vestidos, decoración. etc. Este proceso se puede hacer :

  • de forma digital :

    a) pinterest: en un tablero secreto
    b) crear una carpeta en instagram
    c) descargar imágenes al carrete y crear un album

  • de forma física:

    a) imprimiendo imágenes seleccionadas digitalmente
    b) recortando imágenes y agregando materiales.


El ejemplo de mi primer tablero inspiracional pensando en mi casamiento sería este: https://www.pinterest.com/estudiomonaqueda/las-refes-del-estudio/

Captura+de+Pantalla+2020-03-20+a+la(s)+08.43.56.png

3) FILTRAR

En esta etapa hay que seleccionar con que imágenes nos quedamos, y claramente esto es lo más difícil porque hay que decidir… hay que decidir si vamos armar un moodboard con imágenes de colores o imágenes más neutras, con que texturas nos quedamos? para el estilismo queremos algo minimal, algo boho o un mix? Queremos que sea de día o de noche? en el campo o en la ciudad? y así podemos seguir horas….

Para empezar hice una primera selección de 16 imágenes. Trate de tomar en cuenta colores que me gustaran y que representaran lo que yo quería, además de que intente tener un poco de todas las categorías: sensaciones, arte, vestido, ambientación, etc. Las agrupe también de forma tal que me gustaran estéticamente.

Recomiendo seleccionar cosas que si o si quieran en su casamiento y que dejen afuera lo que les gusta pero no las representa. Además en esta etapa esta bueno tomen cosas un poco más abstractas que sirvan de inspiración y de punto de partida.

Pase por muchas ideas y referencias (por ejemplo pueden ver que en mi tablero inicial hay muchas fotos bien coloridas, aunque decidí al final quedarme con tonos más neutros), tuve que descartar muchas y agrupar para generar un concepto coherente, generando así LA IDENTIDAD DE MI CASAMIENTO.

Una vez que tenemos estas 16 imágenes (aprox) finales agrupadas esta bueno ver si ellas reflejan en conjunto sus 6 palabras del punto 1. En mi caso eran: Moderno, relajado, original, memorable, veraniego, divertido, familiar, fotografiable/ instagrameable y yo siento que estás imágenes representan lo que yo quiero.

Ustedes: ¿Leen entre líneas sus conceptos en sus imágenes?

4) ARMAR EL MOODBOARD

A) Para esto puede funcionar las fotos tal cual como las dispuse arriba que sería un estilo o pueden armar su propio moodboard más elaborado en las apps CANVA / OVER desde el cel o en Photoshop.

B) También puede armarlo de forma física real en una pizzarra, en una pared, en una cartulina o en una hoja imprimiendo las fotos elegidas o con recortes de revistas.

Acuérdense que lo que armen les va a servir para trabajar con sus proveedores y expresarles lo que quieren, es lo que van a poder consultar cuando estén perdidas entre tanta info. Siempre están a tiempo de reestructurar y/o de agregar o sacar cosas, es un método flexible ;)

Este moodboard lo arme con mis 16 imágenes finales en la app OVER, es muy interesante y te podés pasar horas probando cosas:

IMG_3891.PNG

También me dieron ganas de hacer un moodboard real, por lo que empece a buscar en revistas imágenes que me representaran a mi y a mis 6 palabras y este fue el resultado:

IMG_9561.jpg

En mi caso personal siento que me representan mucho mi idea de casamiento las imágenes ordenadas en cuadrados como están en el paso 3 y el collage que arme de forma real. El que hice digital de tanto superponer siento que se me fueron un poco los tonos de colores, que le falta un poco de luminosidad, un poco de verano.

Acá les dejó algunos ejemplos de moodboards y pueden ver más ejemplos de acá (les dejé ideas de viajes, deco, branding y casamientos)

5) EL ANÁLISIS - para este punto invité al vivo a Eva Medalla para que nos ayude.

Tomar los siguientes puntos y desarrollarlos para acompañar en palabras al moodboard:

  • descripción ideal: una experiencia, buscaría que sea memorable. De día y al aire libre con una increíble locación. De amigos y familia. Con un catering que rompa esquemas y con los mejores tragos de autor. Además quiero un fashion film.

  • una paleta de colores: naturales, rosas, beige y verdes.

  • una carta de materiales: mimbre, lino, vidrio, ratán y madera. Verdes más salvajes, flores más secas, las colas de zorro, los caracoles, velas y luces.

  • una carta de formas: acá me enfocaría en las formas del look. Se que quiero una silueta relajada, con superposiciones, con mangas, con tajo y con texturas.

  • estilismo: sin duda sería algo relajado, cómodo, moderno y muy original, pensaría en algo que vaya mutando en las distintas etapas de la fiesta. De tocado buscaría salirme un poco del molde pero con algo simple. Seguro me llevaría un labial rojo para más tarde.

  • los NO: no quiero algo clásico, no quiero un típico salón, no quiero estructuras.

    6) EJERCICIO

    Me copé tanto con el moodboard real recortando revistas que decidí armar 2 más aparte del de mi casamiento. Acá les saque una foto y se los dejó para que contrastándolos entre sí hagamos EL ANALISIS de cada uno y así entender el poder que tiene esta herramienta.

Acá les dejo el moodboard de un casamiento, perfectamente podría ser el moodboard de alguna de ustedes. Quiero que miren bien la composición y que anoten que les trasmite? qué sensaciones? cómo se imaginan este casamiento?

IMG_9559.jpg

A mi me trasmite que es un casamiento:

  • Agrestre, en un bosque, en un campo, en una chacra, rodeada de naturaleza…

  • Los colores me trasmiten que va a ser un casamiento colorido en invierno o en otoño.

  • La actitud de la novia me da relax total, alegría, un casamiento para divertirse mucho.

  • La decoración claramente va a ser con mucho verde, mucho follaje y muchas flores de colores con toques vintage.

  • La comida también va a ser relajada, cosas para comer con la mano, cosas que den más “caseras” como una pasta, un guiso, un asado…. veo tragos de colores por todos lados

  • Si no me equivoco Eva diría “ este es un casamiento muy otoño” seguramente esté el perro de los novios y sean una pareja de muchos amigos y de familia enorme.

  • Para mi este moodboard representa muy bien a una novia boho, de nuestros vestidos Ready to Go

Vamos con el moodboard 2, que les trasmite?

IMG_9558.jpg

A mi me trasmite que es un casamiento:

  • Formal

  • Tradicional y clásico

  • Menos es más

  • Perfección

  • Minimalista, ideal para una novia minimal

  • de colores neutros, con un blanco predominante en la decoración con toques de verde

  • sillas forradas o blancas, elementos de mármol, vidrio, metales, espejos

  • en cuanto al catering me imagino pescados, comidas de buena materia prima con una muy buena presentación.

  • si tengo que pensar en una bebida pienso en champagne, es lo primero que me viene a la mente

  • Para mi Eva diría que este moodboard representa a la estación “invierno” (no significa que se celebre en invierno sino que tiene sus características) porque es más frío, más distante, más formal, más refinado, más detallista pero más simple, ya veremos que nos dice :)

  1. 7) CARTA DE COLORES

    La carta de colores esta buenísima para lo que es el casamiento en si, más que nada pensando en la decoración y la ambientación de la locación. Las va a ayudar a definir mobiliario, flores, plantas, elementos, etc.

    Les dejó algunos ejemplos de como pueden hacerla estos días en sus casas:

    A) con recortes de revistas

    B) con pintura, acuarela, temperas

    C) con make up

    D) pueden hacerlo de forma digital también en canva, photoshop, o hasta en paint? (sigue existiendo? jaja )

8) CARTA DE MATERIALES

La carta de materiales esta buena hacerla para saber que cosas van a estar presentes en nuestro casamiento. Puede ser también digital o real (si la hacen real le pueden sacar una foto para que también sea más practico). En este caso se puede hacer también una para la deco y la ambientación y otra para el vestido

Por acá les dejó algunos ejemplos para que puedan inspirarse:

Todo esto es aún más profundo si armamos un moodboard especial para cada cosa como les comentaba al principio: ej uno de vestido y estilismo, uno de deco y ambientación, para la comida, para el cotillón, para la luna de miel, para su futura casa…

Si hacen uno de vestido y el estilismo (me parece CLAVE hacerlo) mi recomendación es que no busquen cosas literales para replicar, por lo menos esto no es viable para nosotros en el Estudio ya que buscamos hacer vestidos únicos con personalidad, es mucho mejor buscar “el espíritu” de su look, tener recursos de inspiración como punto de partida y con eso comenzar a diseñar sobre su cuerpo.

natural+wedding.jpeg

Te recomendamos algunos instagram para inspirarte en collages…
@galickas_a
@prim__cess
@jimenacasti
@blunt_echo
@psilberberg_collage
@enigmarch
@polilustra
@rosa_picnic
@hypnicart

También unos tutoriales de cómo hacer collages con…

Picsart
Over

Si les interesó este tema les recomiendo escuchar el cap. Qué es el Wedding Branding con Eva Medalla de La Radio del Estudio. En este cap. Eva las invita a trabajar con moodboards y además explica que cada persona y cada casamiento tienen una personalidad que se puede catalogar en Primavera, Verano, Otoño e Invierno… esto nos ayuda a definir un montón de cosas. Mi supuesto casamiento (planteado arriba con los ejemplos) sería muy Verano por lo que quiero transmitir, por la paleta de colores y por los materiales. Escúchenos para descubrir su estación, la personalidad y las características de su moodboard, que en definitiva reflejan lo que va a ser su casamiento.

Cualquier duda que tengan nos escriben que encantadas vamos a estar de poder ayudarlas.

Nos vemos en la próxima clase intentando que la cuarentena sea más llevadera.

 



Clab Studio